jueves, 29 de agosto de 2013

El castellano desde excelente texto de Francisco Umbral

FRANCISCO UMBRAL
EL CASTELLANO

Autor: Francisco Umbral 
(Madrid, 1932 - 2007)

Este artículo fue publicado originalmente en el diario El Mundo. España, 31 de diciembre del 
2000. Es tan importante y valioso que espero lo lean quienen visiten este blog (es un resumen; abajo está el enlace para leerlo completo)

(...) Dentro o fuera de las instituciones, el español crece como un árbol de tiempo, se reparte como un río, como una bienhechora riada, y en Estados Unidos ya no es un idioma subalterno, sino un idioma de referencia. Mil años escribiendo castellano, y todavía nos dicen que lo hacemos bien. ¿Pues cómo lo íbamos a hacer al cabo de mil años? Académicos del tiempo, todos, el milenio nos condecora. (...) 
FRANCISCO UMBRAL
Nosotros no tenemos los jardines colgantes de Babilonia ni las columnas barrocas de Bizancio, ni los siglos de la Iglesia, levantada por Cristo entre pescadores que eran todos pequeños propietarios, pero tenemos un cimiento de monasterios, una rosa latina en cada adjetivo, una batalla de oro en cada verbo, y no me parece mal que Cataluña exija catalán a los jardineros, pues que el catalán es una variante de lo nuestro, o a la inversa, con pecados de promiscuidad que nosotros también tenemos. Los idiomas fornican entre sí, se hacen en los puertos, como los niños espurios, y luego navegan la vida con vela latina o vikinga, pero unos y otros saben que lo que importa es navegar: vivir no importa.en cada adjetivo hay un poeta, en cada latinajo hay un santo. Pero hemos llegado realmente al siglo de Bill Gates, que es quien nace y cumple, y el muy horterilla promete suprimir todo el papel del mundo. En esta vida hay que saber elegir entre el árbol y el libro, esos dos milagros de la madera. Sólo que entre libro y libro se pueden seguir plantando árboles. El libro, como el árbol, es ejemplar único, pero la sociedad del milenio no lee libros y prefiere los árboles de navidad, tan horteras, tan cursis. (...) 
El castellano hizo Castilla, como decía Unamuno que primero nacen las herramientas y luego su uso. No somos sino el uso que de nosotros hace una lengua vieja, bizarra y bien donada.

jueves, 11 de julio de 2013

"Detente, sombra de mi bien esquivo": De la Niña Pochita para el Sartén Caliente (Hattori Hanzo), ¡apenas!

Dedicado a mi amigo bloguero Hattori Hanzo
del blog "El sartén caliente" 

(http://sartencaliente.blogspot.com/),
el poema que debiera recitarle a él la bloguera
del blog "La Escuela de la Niña Pochita"

(http://escueladelaninapochita.blogspot.com/)

Detente, sombra de mi bien esquivo 
Sor Juana Inés de la Cruz
Fecha de nacimiento12 de noviembre de 1651, Tepetlixpa, México
de Sor Juana Inés de la Cruz

Detente, sombra de mi bien esquivo
imagen del hechizo que más quiero,
bella ilusión por quien alegre muero,
dulce ficción por quien penosa vivo.

Si al imán de tus gracias atractivo
sirve mi pecho de obediente acero,
¿para qué me enamoras lisonjero,
si has de burlarme luego fugitivo?

Mas blasonar no puedes satisfecho
de que triunfa de mí tu tiranía;
que aunque dejas burlado el lazo estrecho

que tu forma fantástica ceñía,
poco importa burlar brazos y pecho
si te labra prisión mi fantasía.

domingo, 30 de junio de 2013

DIEZ RAZONES PARA HACER EL AMOR MÁS VECES

Mientras hay quienes predican contra el sexo y muchos lo vuelven un tema tabú, un amigo me envía un correo que recibe de una amiga común, lo leo y se me ocurre copiar y pegar aquí. Que lo aprovechen:

DIEZ RAZONES PARA HACER EL AMOR MÁS VECES:


1. Mantener relaciones sexuales alivia los dolores de cabeza. Cada vez que haces el amor se alivia la tensión de las venas del cerebro.
2. Hacer el amor despeja una congestión nasal. El sexo es un antihistamínico natural. Ayuda a combatir el asma y las alergias.
3. Hacer el amor es tratamiento de belleza espectacular.
4. El sexo es uno de los deportes más seguros. Hacer el amor tonifica y fortalece músculos del cuerpo.
5. Hacer el amor despacito, suave y relajadamente reduce las posibilidades de sufrir dermatitis, espinillas y acné. El sudor producido limpia los poros y hace brillar tu piel.
6. Hacer el amor quema todas esas calorías que acumulaste en esa cena romántica anterior a la cama.
7. El sexo es remedio santo de cura para la depresión. Libera endorfinas en el flujo sanguíneo, creando un estado de euforia.
8. El sexo es el tranquilizante y relajante muscular más seguro del mundo. .
9. Mientras más relaciones sexuales mantenga más posibilidades tienes de tener más. Un cuerpo activo sexualmente contiene mayor cantidad de feromonas.
10. Besarse permite alejarse del dentista. Los besos ayudan a la saliva a limpiar los dientes. 

viernes, 31 de mayo de 2013

¿Por qué el "Teatro 1887" se llama así sin nada teatral?

El "Teatro 1887" no nació como teatro, aunque ahora lo es y ahí se pasan buenos trabajos como el que acaban de escenificar de la obra del dramaturgo costarricense Eduardo Zúñiga, titulada "Historia de una cualquiera". Por cierto, Eduardo Zúñiga es amigo bloguero desde un grupo de patriótico llamado "Roncahuita", con el que mi blog "La butaca de Carmen" tiene las mejores relaciones. El edificio que alberga el teatro fue construido para lo que fue la Fábrica Nacional de Licores.

Según aparece en la "Síntesis Histórica de las estructuras arquitectónicas de la antigua Fábrica Nacional de Licores, 2001", es una edificación de ladrillos de barro cocido, que pasó luego a ser oficina de personal y área de confección de licores.
Costado Oeste, donde dice "1887", 
ahí dentro queda el escenario. 
Años después, en manos del Ministerio de Cultura, se le convirtió en teatro, para lo que se le varió la techumbre que era de dos aguas y se le agregó un espacio más alto para la tramoya y telones al lado de la fachada Oeste. Cuando fue parte de la Fábrica Nacional de Licores se puso en el tapichel de la fachada el año en que concluyeron la obra; desde entonces el edificio se conoce como el “1887”. Me parece que es mejor rebautizarlo con un nombre más teatral, aunque lo importante es la funcionalidad del edificio. ¿Qué piensan ustedes?

lunes, 11 de febrero de 2013

Saber leer es saber andar; saber escribir es ascender

Actualmente existe un decrecimiento del hábito de la lectura, lo que ha marcado un notable deterioro cultural y social. La lectura es un principio de libertad, proporciona cultura, actúa sobre la formación de la personalidad, desarrolla la inteligencia, nos permite valorar las actividades positivas y negativas, contribuye a crear patrones de conducta más elevados. 

La lectura aumenta el bagaje cultural; proporciona información y conocimiento, ya que es la sabiduría acumulada por la civilización. Es una experiencia íntima y solitaria que exige un alto nivel de esfuerzo y concentración, ya que es un pilar  del lenguaje.

En el silencio de la escritura las líneas hablan, con una voz distinta y creadora. Nuestra imaginación despierta, se aventura a iniciar el viaje a universos de verdades ignoradas. Sin la compañía de la literatura jamás habríamos descubierto uno de los prodigios más emocionantes de la vida: el saber.


José Martí
Transcribo estas frases del gran prócer, poeta y ensayista cubano José Martí:

“Saber leer es saber andar. Saber escribir es saber ascender”
El único autógrafo digno de un hombre es el que deja escrito con sus obras”
“El verso, por donde quiera que se quiebre, ha de dar luz"

miércoles, 16 de enero de 2013

Hablar con el corazón abierto, como lo hace Amado Nervo

La poesía es más que palabras y rima. Es hablar con el corazón abierto, expresar los sentimientos a plenitud. Se escribe en papel pero su mensaje cultiva el alma. Nos impregna de historias, recuerdos, promesas, angustias, transmite felicidad o dolor.
Deseo compartir este poema de Amado Nervo, escritor de amplia trayectoria, de reconocimiento internacional por la calidad y variedad de su obra como poeta, novelista y ensayista, entre otros géneros que desarrolló. Nació el 27 de agosto de 1870 en la ciudad de Tepic, Nayarit, México y murió en Montevideo, Uruguay el 24 de mayo de 1919.
Es considerado por muchos estudiosos de literatura, como un escritor del movimiento modernista, para otros no se ajusta a este movimiento, pues están presentes en su obra elementos místicos y una profunda tristeza, como en el cuento El obstáculo, donde el misterio está presente. Amado Nervo fue un prolífico escritor, supo cultivar con igual maestría tanto el verso como la prosa. 
Comparto títulos que he leído de este gran escritor, por si igual desean leerlas: Plenitud, Perlas Negras, Místicas, Los Jardines Interiores y el Estanque de Los Lotos.
  
En Paz 
Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida,
porque nunca me diste ni esperanza fallida,
ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;
porque veo al final de mi rudo camino
que yo fui el arquitecto de mi propio destino;
que si extraje la miel o la hiel de las cosas,
fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas:
cuando planté rosales coseché siempre rosas.

Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno:
¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno!

Hallé sin duda largas las noches de mis penas;
mas no me prometiste tan sólo noches buenas;
y en cambio tuve algunas santamente serenas...

Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!
                                                                                                          Amado Nervo

jueves, 13 de diciembre de 2012

En quién creer y en quién no, más otro texto... de paz

En esta época de Navidad es importante reflexionar sobre un tema que muchas veces pasa desapercibido en nuestras vidas. ¿Hemos dejado de creer en las personas? Es verdad que al creer nos exponemos a que nos decepcionen de muchas maneras. Todos somos seres imperfectos, con grandes virtudes y debilidades, sin embargo, somos parte de una sociedad con la que día a día tenemos que convivir y para lograrlo es importante ser cautelosos y aprender a discernir en quién creer y en quién no.
Les envío un mensaje de Feliz Navidad y les reproduzco parcialmente este texto de autor que no conozco:
CREO EN LAS PERSONAS

Especialmente en aquellas que se les ve algo más que la humanidad.
Hablo de aquellas personas que existen en nuestras vidas, que engrandecen nuestro espacio con pequeñas alegrías.
De aquellas que miran a los ojos porque son verdaderas, que hacen elogios, que agradecen y piden disculpas con la misma simplicidad que un niño.
Personas que no necesitan hacer trampas para conseguir lo que buscan, porque sus deseos se muestran en sus acciones y reacciones, no en sus caprichos.
Personas que hacen el bien y te protegen del mal con una sonrisa, una palabra, un beso, un abrazo.
Personas que cuidan de su cuerpo, porque les acompañará hasta el final. Que no distinguen entre ricos o pobres, gordos o flacos, negros o blancos.
Personas, simplemente personas, que no siempre están seguras de todo, pero siempre cumplen. Transparentes, amigas, espontáneas, a veces ingenuas.
Prefiero creer en relaciones basadas en la confianza, la serenidad, la humildad y la sinceridad.
Prefiero creer en aquellos encuentros que nos transmiten amistad, paz y tranquilidad.
Prefiero creer en hombres y mujeres que reverencian la vida con la misma intensidad que un gran amor... que pasan por la vida y dejan su huella, su recuerdo.

viernes, 23 de noviembre de 2012

"Cuando me amé de verdad" según palabras de Chaplin

En este blog deseo expresar pensamientos positivos, frases célebres, biografías de hombres y mujeres que han dejado un legado de lucha, sacrificio, inspiración y meditación a la humanidad. Sus pensamientos muchas veces nutren nuestras vidas, para fortalecer y madurar en una forma más enriquecedora nuestra existencia, por el difícil camino de la vida. Camino que muchas veces se convierte en laberinto, por una razón muy simple: el hombre moderno le presta más atención al consumismo, a los avances científicos y tecnológicos, olvidándose de sí mismo, de cómo autoeducarse en un mundo colmado de incertidumbre, guerras y noticias negativas que recibimos diariamente.
Me agrada que me hagan partícipe de sus opiniones para retroalimentar mi blog.

El siguiente texto fue escrito por el inolvidable Charles Chaplin: "Cuando me amé de verdad"

Cuando me amé de verdad, comprendí que en cualquier circunstancia, yo estaba en el lugar correcto y en el momento preciso. Y, entonces, pude relajarme.. Hoy sé que eso tiene nombre… autoestima.
Cuando me amé de verdad, pude percibir que mi angustia y mi sufrimiento emocional, no son sino señales de que voy contra mis propias verdades. Hoy sé que eso es… autenticidad. 
Cuando me amé de verdad, dejé de desear que mi vida fuera diferente, y comencé a ver que todo lo que acontece contribuye a mi crecimiento. Hoy sé que eso se llama… madurez.

Cuando me amé de verdad, comencé a comprender por qué es ofensivo tratar de forzar una situación o a una persona, solo para alcanzar aquello que deseo, aún sabiendo que no es el momento o que la persona (tal vez yo mismo) no está preparada. Hoy sé que el nombre de eso es… respeto.

Cuando me amé de verdad, comencé a librarme de todo lo que no fuese saludable: personas y situaciones, todo y cualquier cosa que me empujara hacia abajo. Al principio, mi razón llamó egoísmo a esa actitud. Hoy sé que se llama… amor hacia uno mismo.
Cuando me amé de verdad, dejé de preocuparme por no tener tiempo libre y desistí de hacer grandes planes, abandoné los mega-proyectos de futuro. Hoy hago lo que encuentro correcto, lo que me gusta, cuando quiero y a mi propio ritmo. Hoy sé, que eso es… simplicidad. 

Cuando me amé de verdad, desistí de querer tener siempre la razón y, con eso, erré muchas menos veces. Así descubrí la… humildad. 

Cuando me amé de verdad, desistí de quedar reviviendo el pasado y de preocuparme por el futuro. Ahora, me mantengo en el presente, que es donde la vida acontece. Hoy vivo un día a la vez. Y eso se llama… plenitud. 
Cuando me amé de verdad, comprendí que mi mente puede atormentarme y decepcionarme. Pero cuando yo la coloco al servicio de mi corazón, es una valiosa aliada. Y esto es… ¡saber vivir!
No debemos tener miedo de cuestionarnos… Hasta los planetas chocan y del caos nacen las estrellas.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

El enigma de la muerte y deseos de Alejandro Magno

La muerte siempre ha sido uno de los grandes enigmas de la humanidad. Hay un sinnúmero de preguntas existenciales relacionadas con este controversial misterio. Deseo compartir con ustedes un escrito de Alejandro Magno sobre sus últimos deseos. Su temprana muerte a los 33 años, víctima del paludismo, le imposibilitó consolidar el imperio que había creado y relanzar sus conquistas.

Últimos deseos de Alejandro Magno: 

1- Que su ataúd fuese llevado en hombros y transportado por los mejores médicos de la época.
2- Que los tesoros que había conquistado (plata, oro, piedras preciosas), fueran esparcidos por el camino hasta su tumba, y...
3- Que sus manos quedaran balanceándose en el aire, fuera del ataúd, y a la vista de todos.

Uno de sus generales, asombrado por tan insólitos deseos, le preguntó a Alejandro cuáles eran sus razones.
 
Alejandro le explicó:

1- Quiero que los más eminentes médicos carguen mi ataúd para así mostrar que ellos NO tienen, ante la muerte, el poder de curar.
2- Quiero que el suelo sea cubierto por mis tesoros para que todos puedan ver que los bienes materiales aquí conquistados, aquí permanecen.
3- Quiero que mis manos se balanceen al viento, para que las personas puedan ver que vinimos con las manos vacías, y con las manos vacías partimos, cuando se nos termina el más valioso tesoro que es el tiempo.

"EL TIEMPO" es el tesoro más valioso que tenemos porque es limitado. Podemos producir más dinero, pero no más tiempo...
EL MEJOR REGALO que le puedes dar a alguien es tu tiempo.


jueves, 9 de agosto de 2012

Ya vi esta película y está en todas partes: Carmen

"Persecución mortal" es una película de detectives que trabajan en las calles de Londres, uno de ellos Tom Brant es muy rudo e intolerante con los pandilleros, este comportamiento le trae bastantes problemas. Trabaja con otro compañero y forman un equipo muy disparejo por sus disímiles personalidades y forma de trabajo. 

Aparece un asesino en serie de nombre Blitz cuya obsesión es matar policías. Este asesino tiene una personalidad única, un hombre muy sanguinario, un verdadero villano, en ningún momento se arrepiente de sus crímenes. No será una excelente película en su género, pero hay un punto muy importante de analizar: el filme se presenta con una violencia muy realista y sin exagerar en la motivación del asesino y sus perseguidores.
El desenlace es bastante bueno. 


Esta película es Jason Statham que hace bien papel de violento, porque en los videos hay otra con BrucesWillis también de violencia.


miércoles, 25 de abril de 2012

Los ricos con millones y pobres empobrecidos



La brecha entre ricos y pobres aumenta considerablemente cada día, esta clase privilegiada impone sus medidas sociales, económicas y políticas en todo el mundo, lo cual permite su desmedido enriquecimiento. 

En Costa Rica los ricos pagan lo que desean en impuestos o no los pagan. En nuestro país,  las pensiones son bajísimas para algunos, para otros altísimas.  

A la clase media desean desaparecerla, desde hace muchos años,  si aún queda algo de ella.  Los ricos cada vez engrandecen su capital con el dinero y el hambre del pueblo, no solo en los Estados Unidos, América Latina también en  África y Asia, estos continentes han sido más afectados que el resto del mundo.
  
 Estamos frente a una transformación económica muy peligrosa.  ¿Qué va a pasar a nivel mundial cuando no tengamos cómo enfrentar los gastos básicos como alimentación, alquileres, gastos para nuestra salud y aumente aún más el desempleo?

viernes, 13 de abril de 2012

Esto escribí en el blog de Casandra

"Cuando los ricos hacen la guerra, los pobres son los que mueren".  
JEAN PAUL SARTRE
Este pensamiento de Jean Paul Sartre es digno de meditar.  Son los pueblos y los más pobres de cada país, los que sufren los abusos del capitalismo con mayor fuerza.  El capitalismo siempre se ha vestido de justicia, defensor de los derechos humanos y de los países más necesitados económicamente.  Irónico. Son ellos los que provocan las guerras, los que venden armas, compran y fabrican armamento nuclear, como gran secreto de estado.  Hoy los pueblos despiertan en America Latina, Europa y todos los continentes.  Ya se conoce la verdad, muy poco a poco.  
El capitalismo es el engaño más claro de lo que se ofrece y jamás se cumple.  El más ingrato de los sistemas políticos que tenemos hoy día que enfrentar.  Debemos luchar juntos por contrarrestar esta barbarie para la humanidad. Si no lo hacemos  seremos responsables directos de no defender nuestros países, nuestas ideas y forma de vida. 

Saludos Casandra excelente comentario, siempre te visito.
Blog de Casandra es http://casandrahijadpriamo.blogspot.com/

martes, 27 de marzo de 2012

TRES MARÍAS es película costarricense en blanco y negro para ver y analizar con un sentido crítico su trama

El director Francisco González Valenzuela nos presenta (en "TRES MARÍAS) una trama de historias entrelazadas de una realidad que muchos costarricenses no conocemos a fondo pero sí juzgamos. Este largometraje muestra la forma cotidiana de vida de una gran parte de nuestra población, el sector marginado, humillado, olvidado, hasta de nosotros mismos. Los países capitalistas son responsables de esta marcada diferencia de clases sociales en toda América Latina. El abandono social a este sector conlleva a una problemática enorme, al desatender sus derechos básicos tales como: educación, salud, alimentación básica, oportunidades de empleo, vivienda digna, programas comunitarios, entre otros.
Las políticas liberales han aumentado esta brecha generando mayor pobreza y poca oportunidad de empleo para este sector, lo que al mismo tiempo conduce a estas familias a violencia familiar, consumo y tráfico de drogas, prostitución, delitos de todo tipo. Los anillos de pobreza afectan a todo un país, la pobreza extrema es una cadena que se expande rápidamente y los problemas sociales se vuelven cada vez más difíciles de controlar.
La película es muy buena. Vale la pena verla y analizar con un sentido crítico y mucho responsabilidad su trama.

jueves, 22 de marzo de 2012

No se dejen engañar por un sombrero cualquiera

Tenemos que despertar aún más: 

La manipulación de imagen es un asesoramiento muy mal encauzado que se impone a los candidatos a la  Presidencia de la República.  La mona, mona se queda.
Para mí  tanto los discursos, el plan de trabajo, la forma de vestir, de hablar, los sombreros, la participación en los topes de fin de año, esto no los hace diferentes, tienen máscaras y muchas. 
Hay un candidato que se viste de seda, otro de campesino.  Señores, ninguno de los dos me impresiona, el de seda me da mucha risa, nunca ha sido simpático, humilde y menos honrado.  El otro, como no puede acomodarse con el partido en el poder, ni con el creado por él, del cual lo han despedido tantas veces y no se va,  creó una coalición con los mismos amigos de siempre, no cambia una sola cara en ese grupito, este candidato tiene tanta cola que majarle como a los Arias.  Con enorme gusto les informaré sobre su carácter, su forma de pensar en privado, en público hasta ríe, no grita, su prepotencia se calma, no agrede con palabras a sus compañeros de partido y algunas otras cositas que solo algunos sabemos, los asombrará.  Se le ha unido  a su grupo de trabajo un aprovechado, desde hace tanto tiempo, el amiguito es politólogo, sindicalista, ha sido diputado y ha vivido pregonando ser comunista, lo cual no es cierto.  Este hombre no es comunista.  Algunos amigos dicen conocerlo, creen en sus falacias, los ha engañado, lo cual lamento mucho.  Siempre se beneficia de la Asamblea Legislativa y de los sindicatos.  Este politólogo es de cuidado. 
No es el partido en el poder el único corrupto.  Ya están advertidos.  No se dejen engañar un caballo y un sombrero no hacen la diferencia en las ideas liberales.  Un sindicalista y exdiputado no siempre vota a favor con las necesidades sociales, educativas, culturales, de salud de su pueblo. 
NINGÚN POLÍTICO QUIERE A COSTA RICA.  

miércoles, 21 de marzo de 2012

El programa #28 de Desde Mi Butaca de Mi Butaca Vip

Desde cualquier punto que se analice la idea, no es lo mismo ver cine que apreciar cine. 
El cine es un fenómeno artístico en continuo cambio y muy complejo para su análisis, es un medio de expresión y de comunicación masivo para desarrollar primero la apreciación de las películas y posteriormente lograr un sentido crítico más profesional.
No siempre la narración y la representación de una historia es comprendida o del agrado del público. Ahí está la necesidad de conocer de apreciación de cine, para lograr desarrollar un análisis objetivo.   
Cuando un espectador tiene bases de apreciación cinematográfica es más fácil ser copartícipe del filme, lo que permite desenvolver un mejor criterio ideológico, artístico, político, económico y social, ya que el cine también tiene como finalidad, según la opinión e intención de muchos directores, educar y transmitir un mensaje.

El señor Salas, Bértold. Invitado
El programa "Desde mi Butaca" sabe llegar a su público  el cual desea conocer más de temas cinematográficos, educa en forma agradable y entretenida. Esta forma de hacer el programa lo retroalimenta y logra cada día más visitas en internet.

La participación del señor Bértold Salas fue excelente, la de don William y don Harold por supuesto también lo fueron, cada uno expuso su propio criterio con gran profesionalismo, muy respetable cada idea aportada.  

Felicitaciones a todo el equipo por los programas que nos han entregado.  Esperamos contar con este educativo espacio de TV en línea por mucho tiempo.  
Gracias Jenny, gracias don Gonzalo Montero,  El esfuerzo de todo el equipo vale la pena.